TRASTORNOS COMPULSIVOS EN EL PERRO

Los trastornos compulsivos u obsesivos son de frecuentes en diversas especies, incluidos los perros.

Se caracterizan por el desarrollo de una secuencia de comportamientos repetitivos sin una finalidad determinada y que pueden llegar a producir daños físicos (sobre el animal y su entorno) y, obviamente, alterar la relación con el propietario del animal. Estos desórdenes están asociados, generalmente, con comportamientos naturales de carácter innato como el acicalamiento, el instinto de caza, el acto de comer y la locomoción.

Las alteraciones durante el acicalamiento llevan al animal a lamerse insistentemente las extremidades, incluso hasta provocarse alteraciones serias de la piel, o a mordisquearse los «pies» y las uñas. Esta manifestación es más frecuente en perros de razas grandes y activas seleccionadas para el trabajo (como el Pastor Alemán, Pastor Belga…). No es extraño que este problema esté asociado a otros trastornos de comportamiento como la ansiedad por separación y el miedo a ruidos fuertes (tormentas, cohetes).

Mordisquearse los flancos y chuparse con insistencia se considera que tiene relación con el comportamiento del cuidado maternal. La persecución de la cola o de su propia sombra, y la caza y masticación de moscas se asocian la instinto depredador. Los movimientos en círculo, correr alrededor de una valla, excavar o deambular constantemente son otros problemas obsesivo-compulsivos que pueden padecer los perros.

La aparición de un tipo de comportamiento obsesivo u otro depende, en ocasiones, de la raza y de las experiencias vividas por el animal; no todos los Westies se muerden las uñas ni todos los Pastores Alemanes se persiguen la cola . Se considera un problema serio cuando compromete su bienestar, evita que se comporte de un modo adecuado, resulta en automutilación o compromete la convivencia con los propietarios. A menudo el comportamiento compulsivo es el resultado de una situación de ansiedad o estrés que el perro no es capaz de manejar. Este conflicto emocional puede manifestarse inicialmente en momentos concretos (cuando está expuesto a la causa desencadenante de su estrés) y posteriormente hacerse habitual en todo tipo de situaciones.

Para poder tratar estos comportamientos obsesivo-compulsivos debemos:

  1. Identificar la causa del conflicto.
  2. No castigar al animal, ya que esto aumentaría su estrés.
  3. Contactar con un profesional para hacer una terapia de modificación de conducta.
  4. Hacer ejercicio diario es una buena medida para reducir la ansiedad.
  5. Enriquecer el ambiente con juguetes nuevos que le distraigan y le mantengan ocupado. Además necesitan interacción social con el propietario.
  6. Intentar establecer una rutina para los paseos, horarios de comida, entrenamientos y juego. Este “horario ordenado” transmite seguridad a la mascota.
  7. Tratamiento medicamentoso prescrito y supervisado por un veterinario y con asistencia de un educador profesional. La medicación, por regla general, será más necesaria en casos crónicos.

Categorías

Calendar

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
 
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.