LA VEJEZ NO ES UNA ENFERMEDAD

No existe una edad uniforme para considerar “vieja” a nuestra mascota. Los procesos de envejecimiento y su velocidad de evolución varían mucho de una raza a otra (e incluso entre individuos). Como norma general debemos tener en cuenta que a menor tamaño, a priori, más longevidad. Así es razonablemente habitual encontrar caniches que superan los 16 años y, por el contrario, es difícil encontrar un mastín que supere los 12. De todos modos, a efectos aplicativos, consideramos que a partir de los 7 años nuestro perro es mayor. Alcanzada esta edad debemos tener ciertos cuidados adicionales, o especiales, para con nuestra mascota.

Alimentación

Casi todas las marcas comerciales ofrecen piensos específicos para animales que han superado esta edad. Son los piensos denominados “senior”. Son alimentos más ricos en fibra para favorecer un tránsito intestinal que es más lento en animales de edad avanzada. Presentan niveles de grasa más bajos para no sobrecargar su hígado y porque se vuelvn más sedentarios. Aparte mejoran la calidad de la piel y el pelo por aporte de ácidos grasos, ayudan a la protección de las articulaciones,…

Chequeos

Un chequeo anual es aconsejable para todas las mascotas. A partir de los 7 años se hace más importante si cabe un chequeo geriátrico específico. En este examen debemos valorar:

  • dentición: es más frecuente la presencia de sarro, gingivitis, pérdida de piezas dentales y otras patologías que pueden dificultar la normal alimentación de la mascota.
  • ojos: con la edad, la patología más frecuente son las cataratas que pueden llegar a dejar ciega a nuestra mascota. Afortunadamente, hoy en día, incluso se pueden operar.
  • articulaciones: son habituales los procesos degenerativos (artrosis) por desgaste de los cartílagos. Procesos muy dolorosos y que limitan su actividad normal.
  • corazón: desgaste de válvulas, aumento anormal del tamaño cardiaco, hipertensión, etc.

Se debe hacer un análisis de sangre para determinar si la función del hígado y los riñones es correcta y, en caso de no serlo, poner el tratamiento necesario lo más pronto posible.

De cualquier modo, se debe acudir al veterinario ante cualquier síntoma como cojera, tos, fatiga, vómito, diarrea, apetito insaciable, sed exagerada, dificultad para levantarse o subir escaleras, etc. Todos estos pueden ser síntomas iniciales de patologías más serias.

Mejorar su calidad de vida

Con una alimentación correcta y prestando atención a posibles enfermedades hacemos mucho por nuestra mascota, pero podemos hacer más. Es habitual que los animales seniles reduzcan su actividad de forma drástica. Los propietarios dicen entonces que el perro ha tenido un “bajón” y que ya se le nota la edad. Evidentemente, el desgaste de su organismo no lo podremos solucionar pero, con antioxidantes y mejoradores del riego cerebral podemos hacer que nuestra mascota se recupere en buena parte de su “bajón”. Otro tanto cabe decir de las cojeras y las dificultades de movimiento. La artrosis no la podemos eliminar, pero podemos retrasar su avance y evitar el dolor con antiinflamatorios y con protectores de los cartílagos. Todas estas son medicinas que se pueden utilizar durante periodos de tiempo prolongado y que, fundamentalmente, van a hacer que la calidad de vida de nuestra mascota sea la mejor posible. No podemos dejar que nuestro animal se vaya apagando poco a poco sólo por el hecho de que ya es viejo porque… la vejez no es ninguna enfermedad.

Categorías

Calendar

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
 
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.