UN GATITO NUEVO EN CASA

Ha llegado un cachorrito de gato a casa y… ¿ahora qué? Bueno, pues vamos a tratar de aclarar qué hacer con nuestro gatito para procurarle las mejores atenciones posibles y que crezca sano y alegre.

Desparasitación

Es, probablemente, lo primero que debemos hacer al recibir al gato. Los parásitos intestinales pueden ser transmitidos a las personas por lo que debemos tener a nuestro gato convenientemente desparasitado. Si no se ha hecho esta operación en el criadero/tienda o se tiene duda, lo mejor, es hacer una pauta nueva desde el principio.

Vacunación

A partir de las 6 semanas de vida los anticuerpos maternales que protegen al cachorro comienzan a perderse y debemos iniciar el calendario de vacunas. Vacunar antes de tiempo no sirve de nada ya que esos anticuerpos maternales neutralizarán el efecto de la vacuna. Existen varios calendarios vacunales; le aconsejaremos el que mejor se adapte al cachorro.

Para poder sacar la cachorro a la calle, y juntarlo con otros animales, debe tener una adecuada protección vacunal. Les indicaremos el momento oportuno de poder hacerlo.

Alimentación

Es fundamental para el desarrollo del gatito. Debemos procurarle una dieta lo más equilibrada posible y de alta calidad. Debemos dar siempre a nuestro animal un pienso de alta gama (esto es fundamental durante el primer año que es la etapa de mayores necesidades nutricionales). Los piensos que no son de alta calidad pueden producir diversos problemas de piel, digestivos, etc.

A los gatos les podemos dejar en el comedero su ración diaria de alimento para que vayan comiendo cuando les apetezca. Lo que no debemos hacer en ningún caso es añadir más comida si se termina su ración para evitar futuros problemas de obesidad.

SI debemos tener siempre a su disposición un recipiente con agua fresca para que beba cuando necesite.

Debemos administrar a nuestro gato malta o hierba gatera para evitar que los pelos que traga cuando se asean formen bolas de pelo que puedan provocar obstrucciones digestivas.

Higiene

Es importante que cepillemos y peinemos a nuestro cachorro desde pequeño para que se acostumbre. Debemos hacerlo de forma que le parezca un juego, ofreciéndole premios…No es muy necesario bañar a los gatos. Ellos mismos se asean adecuadamente. De cualquier modo, si queremos bañarlo, debemos acostumbrarle desde pequeño, con mucha suavidad, sin enchufarle directamente la ducha sino mojándolo con la mano como si lo acariciásemos. Con un baño al mes es más que suficiente… e incluso menos. Bañarlos en exceso puede llevarnos a provocarle patologías cutáneas (infecciones, alergias…). Podemos, incluso, bañar al cachorro antes de estar completamente vacunado pero teniendo la precaución de secarlo a conciencia para evitar que se quede húmedo, tenga una bajada de defensas y, como consecuencia, sea más susceptible de desarrollar enfermedades. Claro que el ruido del secador puede ser demasiado para los nervios de nuestro gato…

Otras cosas a las que debemos acostumbrar al cachorro desde el principio es a limpiarle las orejas, los ojos, cortarle las uñas. NUNCA cortaremos las uñas a nuestro gato si va a salir a la calle ya que es su mecanismo de defensa frente a perros, otros gatos, le permiten trepar a los árboles… Solamente cortaremos las uñas a gatos que vivan dentro de casa.

Debemos prestar atención a la higiene dental del gato. Puede ser más complicado cepillarle los dientes que en el caso de los perros pero, a pesar de todo, merece la pena intentar acostumbrarle. Pero será difícil. Para mantener los dientes limpios deberemos evitar el alimento húmedo ya que hace que queden más restos entre los dientes, favoreciendo la aparición de placa dental y sarro.

Deberemos tener en cuenta que el gatito debe tener siempre a su disposición una caja con arena para hacer sus necesidades. No olvidemos limpiar con frecuencia su arenero ya que son animales muy limpios y, si la arena no está a su gusto, harán sus necesidades en cualquier otro sitio de la casa que, sin duda, será mucho más inconveniente.

Esterilización

Hacia los seis meses de edad, los gatos, entran en la pubertad. A partir de esa edad, más o menos, los machos empezarán a marcar lanzando pequeños sprays de orina con un olor muy fuerte y difícil de eliminar por cualquier sitio, pueden volverse algo más ariscos… Las gatas entrarán en celo y lo notaremos porque cambian el tono del maullido, caminan agazapadas, se vuelven muy mimosas…

Si no queremos criar con nuestro gato deberíamos esterilizarlo, aproximadamente, en ese momento de entrar en la pubertad. Les evitaremos, y nos evitaremos, muchas molestias.

El consejo más importante…

DISFRUTA DE TU GATO Y QUE TU GATO DISFRUTE DE TI .

Categorías

Calendar

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
 
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.